Actualización Asalariados del Sector Privado por Provincia

Datos Ministerio de Trabajo actualizados a Mayo 2020
Índice de Contenidos

Total Nacional: 293 mil puestos de trabajo registrado menos en un año. 223 mil menos en los primeros 2 meses y medio de cuarentena.

Con datos actualizados a mayo de 2020, el Ministerio de Trabajo informó que en Argentina el empleo privado formal en relación de dependencia acusó una baja del -4,8% interanual. Unos 293 mil puestos de trabajo menos en un período de 12 meses.

Siempre según Ministerio de Trabajo, 76% de esa merma anual, ocurrió durante los primeros 2 meses y medio de la cuarentena. Entre marzo y mayo, 223 mil empleados asalariados fueron retirados de las declaraciones juradas de los empleadores. 36.772 trabajadores en relación de dependencia quedaron desempleados en marzo, 157.468 en abril y 29.112 en mayo.

Pérdida de Empleo Asalariado Privado por Provincia: Último Dato Oficial del Ministerio de Trabajo. (Reporte Interactivo Microsoft Power BI)

Este reporte interactivo es parte del Monitor del Empleo Registrado en Argentina. Recomendamos visualizar en dispositivo de escritorio y en modo pantalla completa (botón en margen inferior derecho). En dispositivos móviles, lo óptimo es el modo horizontal y de pantalla completa. Todos los gráficos y tablas pueden ampliarse.

¿Cómo se distribuye entre las provincias la destrucción de empleo asalariado registrada en el último año?

En la comparación interanual, mayo 2020 contra mayo 2019, la reducción de puestos de trabajo del sector privado en relación de dependencia se concentró, esperablemente, en los distritos poblacional y económicamente más grandes. Ciudad de Buenos Aires registró 91.328 empleados menos, siendo la división geográfica con mayor pérdida absoluta. Después aparecen, Provincia de Buenos Aires (-68.247), Santa Fe (-26.042), Córdoba (-25.920) y Mendoza (-17.346). Porcentualmente, la contracción del empleo asalariado del sector privado en esas 5 jurisdicciones fue de -6,0% en Ciudad de Buenos Aires, -3,6% en Provincia de Buenos Aires, -5,2% en Santa Fe, -5,2% en Córdoba y -7,1% en Mendoza.

En el mismo período, las provincias cuyos trabajadores fueron más golpeados en términos relativos son San Juan (-11,1%), La Rioja (-9,7%), Mendoza (-7,1%), San Luis (-6,7%) y Catamarca (-6,4%). La perdida absoluta de empleo asalariado registrado en esos distritos alcanzó -8.881 en San Juan, -2.959 en La Rioja, -17.346 en Mendoza, -3.578 en San Luis y -1.815 en Catamarca.

Empleo Asalariado Registrado del Sector Privado por Provincia: Variaciones Interanuales. (Reporte Interactivo Microsoft Power BI)

Este reporte interactivo es parte del Monitor del Empleo Registrado en Argentina. Seleccione distintas provincias para cotejar las diferencias en las variaciones interanuales del empleo asalariado privado registrado. Recomendamos visualizar en dispositivo de escritorio y en modo pantalla completa (botón en margen inferior derecho).

¿Qué impacto tuvieron los primeros 2 meses y medio de la cuarentena?

Como se mencionó antes, de acuerdo al Ministerio de Trabajo, entre marzo y mayo de 2020, hubo una reducción neta de 223 mil trabajadores registrados en relación de dependencia dentro del sector privado. 30% de ese total nacional recayó sobre la Provincia de Buenos Aires, en la que 67.802 asalariados abandonaron la declaración jurada de sus empleadores. Más abajo, en este podio triste, se colocaron la Ciudad de Buenos Aires (-53.029), Mendoza (-21.111), Córdoba (-20.031) y Río Negro (-12.821). Las variaciones porcentuales correspondientes a esas caídas son: Provincia de Buenos Aires (-3,6%), Ciudad de Buenos Aires (-3,6%), Mendoza (-8,5%), Córdoba (-4,1%) y Río Negro (-11,7%).

Las bajas relativas más pronunciadas se observaron en La Rioja (-17,7%), Jujuy (-12,7%), Río Negro (-11,7%), Salta (-8,8%) y otra vez Mendoza (-8,5%). El descenso absoluto del empleo asalariado registrado fue respectivamente: La Rioja (-5.910), Jujuy (-7.925), Río Negro (-12.821), Salta (-10.449) y Mendoza (-21.111). Si bien el efecto de la pandemia y cuarentena fue determinante en todas estas provincias, en algunas se agregan factores relacionados con la estacionalidad de ciertas actividades económicas regionales. El comportamiento estacional del empleo provincial puede advertirse a simple vista examinando el cuadro 5.4. del Monitor del Empleo Registrado, que presentamos aquí abajo.

Niveles de Empleo Asalariado Registrado del Sector Privado por Provincia.
(Reporte Interactivo Microsoft Power BI)

Este reporte interactivo es parte del Monitor del Empleo Registrado en Argentina. Se pueden seleccionar las distintas provincias para analizar la incidencia del componente estacional en el empleo asalariado privado registrado. Recomendamos revisar La Rioja, Jujuy, Río Negro, Salta y compararlas, por ejemplo, con Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Corrección del Efecto de la Estacionalidad del Empleo

Para despejar la incidencia de la estacionalidad, el Ministerio de Trabajo, calcula series desestacionalizadas, que se obtienen mediante un método estadístico. Esa corrección indicaría que las provincias más severamente azotadas por los primeros 2 meses y medio de pandemia y cuarentena fueron Catamarca (-6,6%), La Rioja (-5,3%), San Juan (-5,3%), Mendoza (-4,3%) y Neuquen (-3,4%). Las bajas de empleo asalariado privado corregidas serían, en términos absolutos: Catamarca (-1.856), La Rioja (-1.492), San Juan (-3.980), Mendoza (-10.397) y Neuquen (-4.068).

Efectivamente, La Rioja y Mendoza aparecen entre los distritos donde más se resintió el empleo asalariado formal como consecuencia de la pandemia y la cuarentena. Pero, aplicada la corrección por estacionalidad, Jujuy, Río Negro y Salta quedan en mejor situación. En Salta, si los cálculos del Ministerio de Trabajo son correctos, la merma de empleados en relación de dependencia fue de -2,3%, 2.605 puestos de trabajo menos. Mejor aún, Jujuy y Río Negro se ubican entre las provincias que mejor resistieron los primeros 2 meses y medio de la cuarentena. Las jurisdicciones en que se resintió menos el empleo privado en relación de dependencia fueron: Jujuy (-1,2%), Entre Ríos (-1,0%), Río Negro (-0,7%), Misiones (-0,7%) y La Pampa (-0,2%). Las disminuciones de empleo desestacionalizadas serían equivalentes a Jujuy (-725), Entre Ríos (-1.283), Río Negro (-738), Misiones (-663) y La Pampa (-64). Reiteramos que los guarismos desestacionalizados son estimaciones, con cierto margen de error, a las que se arriba ajustando las series originales por medio de procedimientos estadísticos.

Fuentes de información primaria

Informe de Situación y Evolución del Trabajo Registrado (Ministerio de Trabajo)

"Comité Científico"
El Presidente Alberto Fernández, a fines de abril de 2020, rodeado del «Comité de expertos médicos y científicos» antes de anunciar la tercera extensión de la cuarentena.

Si necesitás mayor información sobre este tema, o si te interesa disponer de un reporte interactivo para tu empresa u organización, ponete en contacto con nosotros.

Categorías: Reportes

1
¡Hola! Contanos en qué podemos ayudarte!
¡Hola! ¡Contanos en qué podemos ayudarte!